viernes, 18 de enero de 2008

Residentes en zona oriental dicen no hay barrio seguro

Santo Domingo.- Residentes en distintos sectores del municipio Santo Domingo Este estiman que la Policía Nacional no ejecuta el programa “Barrio Seguro” en esta zona y que la delincuencia se apodera cada día de las calles. Este municipio, el más poblado de la provincia Santo Domingo, con un estimado de un millón de habitantes y un crecimiento comercial vertiginoso, se enfrenta a altos niveles de delincuencia que atemorizan a sus habitantes.

El padre Gregorio Alegría, de la Parroquia San Vicente de Paúl, expresó que los munícipes de Los Mina tienen mucho miedo en la calles, especialmente a los robos y atracos. “Los robos y atracos están en todos lados y a cada momento y uno no se puede descuidar en pleno día. Esto va en aumento principalmente porque no ha llegado el Barrio Seguro, solo se ve en los periódicos”, dijo el párroco.

La Secretaría de Interior y Policía anunció este año que el programa Barrio Seguro sería extendido a El Almirante, Los Tres Brazos, ensanche Ozama, Los Mina, Villa Duarte, Cancino, Villa Faro, Brisas del Este, Invivienda, Autopista Las Américas, San Luis y otros sectores de este municipio. Sin embargo. los moradores dicen que esperan aún la llegada de los agentes policiales. Residentes de Cancino I consideran que existe un total descuido de la Policía y que casi es un lujo ver los agentes en las calles. “Cuando los policías llegan en sus patrullas con unas luces altísimas, los delincuentes se esconden y sólo se llevan a personas decentes que están en las calles sin documento. Luego cuando se van vuelven los delincuentes como si no ha pasado nada”, relata Rogelio Marcia.

Ulises Báez, ebanista que labora en la carretera Mella casi esquina Proyecto, precisó que en un banco ubicado frente a su negocio son comunes los atracos a personas que extraen dinero del cajero, situación que no ha recibido atención de las autoridades.
El padre Alegría señaló que la falta de luz contribuye al incremento de los actos delictivos en Los Mina, ya que las calles oscuras ayudan a que una persona realice un atraco sin que sea visto por alguien.


“En la avenida San Vicente de Paúl si hay dos faroles que funcionen es mucho. Si alguien va caminando por la calle y mira a una persona con actitud extraña puede cambiar de dirección y evitar cualquier problema, pero donde no se ve nada, nada se podrá evitar”, destaca.


Puntualizó que el tráfico de drogas es también un azote constante en el sector, donde incluso hay delincuentes que son dueños de varias calles. Cuenta que la Parroquia también ha sido víctima de los delincuentes en dos ocasiones, ya que se robaron la tapa de metal de la cisterna y una vitrina sustraida fue encontrada de venta en otro barrio cercano. Roselvi Amparo, residente en el sector Lucerna, expresó que hace unos meses la delincuencia ha bajado en la zona, debido a las iluminaciones de la calle. Casi su totalidad tiene postes de luz y los agentes policiales patrullan la zona constantemente.


Residentes en distintos sectores del municipio Santo Domingo Este estiman que la Policía Nacional no ejecuta el programa “Barrio Seguro” en esta zona y que la delincuencia se apodera cada día de las calles. Este municipio, el más poblado de la provincia Santo Domingo, con un estimado de un millón de habitantes y un crecimiento comercial vertiginoso, se enfrenta a altos niveles de delincuencia que atemorizan a sus habitantes.


El padre Gregorio Alegría, de la Parroquia San Vicente de Paúl, expresó que los munícipes de Los Mina tienen mucho miedo en la calles, especialmente a los robos y atracos. “Los robos y atracos están en todos lados y a cada momento y uno no se puede descuidar en pleno día. Esto va en aumento principalmente porque no ha llegado el Barrio Seguro, solo se ve en los periódicos”, dijo el párroco.


La Secretaría de Interior y Policía anunció este año que el programa Barrio Seguro sería extendido a El Almirante, Los Tres Brazos, ensanche Ozama, Los Mina, Villa Duarte, Cancino, Villa Faro, Brisas del Este, Invivienda, Autopista Las Américas, San Luis y otros sectores de este municipio. Sin embargo, los moradores dicen que esperan aún la llegada de los agentes policiales. Residentes de Cancino I consideran que existe un total descuido de la Policía y que casi es un lujo ver los agentes en las calles. “Cuando los policías llegan en sus patrullas con unas luces altísimas, los delincuentes se esconden y sólo se llevan a personas decentes que están en las calles sin documento. Luego cuando se van vuelven los delincuentes como si no ha pasado nada”, relata Rogelio Marcia.


Ulises Báez, ebanista que labora en la carretera Mella casi esquina Proyecto, precisó que en un banco ubicado frente a su negocio son comunes los atracos a personas que extraen dinero del cajero, situación que no ha recibido atención de las autoridades.
El padre Alegría señaló que la falta de luz contribuye al incremento de los actos delictivos en Los Mina, ya que las calles oscuras ayudan a que una persona realice un atraco sin que sea visto.


“En la avenida San Vicente de Paúl si hay dos faroles que funcionen es mucho. Si alguien va caminando por la calle y mira a una persona con actitud extraña puede cambiar de dirección y evitar cualquier problema, pero donde no se ve nada, nada se podrá evitar”, destaca.


Puntualizó que el tráfico de drogas es también un azote constante en el sector, donde incluso hay delincuentes que son dueños de varias calles. Cuenta que la Parroquia también ha sido víctima de los delincuentes en dos ocasiones, ya que se robaron la tapa de metal de la cisterna y una vitrina sustraida fue encontrada de venta en otro barrio cercano. Roselvi Amparo, residente en el sector Lucerna, expresó en cambio que hace unos meses la delincuencia ha bajado en la zona, debido a la iluminación de las calles. Dijo que casi todas tienen postes de luz y los agentes patrullan la zona constantemente.


LO QUE PIENSA EL FISCAL PERFECTO ACOSTA
El fiscal de la provincia, Perfecto Acosta, considera que el incremento de los actos delictivos obedece al crecimiento poblacional, por lo que es sumamente difícil que no se produzcan actos delincuenciales. Aseguró, empero, que la Fiscalía y la Policía Nacional trabajan para reducir al mínimo la delincuencia.Acosta explica que la provincia contaba hasta el año 2004 con una población de 2,258,374 habitantes, superando al Distrito Nacional y Santiago, con una enorme marginalidad social, lo que, a su juicio, provoca una gran cantidad de hechos delictivos y crímenes en la zona.Destacó que los casos más trabajados en la Fiscalía son de drogas, a los que siguen el atraco, robos en las calles, homicidios y falsificaciones. Indicó que el único sector del municipio Santo Domingo Este que conoce tiene el programa Barrio Seguro es La Victoria.Puntualizó que las denuncias aumentan cada día más en esta provincia, debido a las orientaciones que reciben los ciudadanos y a las fiscalías barriales instaladas en varios sectores.Expresó que en los barrios que hay más delincuencia en la provincia son San Luis, Almirante Adentro, Boca Chica, Villa Duarte, Villa Mella, Sabana Perdida y Cancino Adentro.