viernes, 18 de enero de 2008

En Real Cancino abundan hoyos y basura en las vías

SANTO DOMINGO- En la calle A del sector Real Cancino los residentes tienen que convivir con un hoyo que ocupa gran parte de la vía, donde se acumula basura, lodo y se produce un criadero desde mosquitos hasta de ratones. Esta situación dificulta el tránsito y la venta en los comercios.
El inconveniente afecta desde hace más de dos años a los vecinos de esta localidad, provocando enfermedades y olores desagradables que dañan la salud y el ornato de la zona.

La acumulación de agua sucia y lodo en el orificio se debe a la poca cantidad de filtrantes en el lugar y a las condiciones deficientes de los que ya están instalados.


“Esto nos afecta de diferentes formas, muchos mosquitos, un mal olor, los niños se nos enferman y el ayuntamiento viene y viene a cada rato, pero no han hecho nada”, afirmó Manuel Arias, quien reside desde hace once años en la comunidad.


Los moradores afirman que la propagación de enfermedades, como el dengue, y malos olores, no son los únicos problemas que provoca este hoyo. La reducción en las ventas de los colmados cercanos es otro de ellos.


Un ejemplo del caso es que el propietario del colmado “Fortuna”, ubicado en la vía del mismo nombre, tuvo que levantar un muro de aproximadamente un metro de altura, para evitar que el lodo y el agua entren a su negocio cuando llueve.


José Mañón explicó que no “tiene nada” a pesar de poseer el negocio, debido a que las ventas son casi nulas.


Esto, porque las personas no pueden cruzar por la magnitud del hoyo y la cantidad de lodo y agua sucia que se acumula. Sostuvo que cuando el líquido ingresa al colmado los productos comestibles se dañan.


“Tengo este negocio, pero es como si no tuviera nada porque la gente no puede cruzar. He tenido bastantes pérdidas en el negocio empezando por los refrigeradores”, afirmó.


Basura y otros hoyosEn Real Cancino el problema no sólo se limita a ese orificio en la calle A, sino también a la basura acumulada y a otros hoyos que inundan las vías del sector, provocando la propagación de mosquitos, ratones y cucarachas, que se alternan con los olores desagradables.


Sin embargo, a pesar de que varios moradores responsabilizan al Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) de la limpieza de la zona, otros afirman que el cabildo recoge la basura y que son los mismos vecinos quienes dejan en las calles los desperdicios.


“El ayuntamiento siempre recoge la basura, pero ellos siempre vuelven y la tiran”, afirmó Altagracia Mejía, residente de Real Cancino.


ASDE colocará filtrantes En un recorrido que realizó LISTÍN DIARIO por el sector observó que tres obreros del ASDE trabajaban en la reparación de la vía y en la instalación de nuevos filtrantes.


Según Renzo Cuevas, director del departamento de Obras Municipales, las labores iniciaron hace una semana y finalizarán dentro de veinte o treinta días a partir del momento en que empezaron. Reveló que se limpiarán los imbornales y se colocarán nuevos filtrantes encamisados en hierro.
Cuevas explicó que el objetivo del cabildo es “rescatar las vías” del municipio e hieginizar los sistemas de drenaje pluvial. Informó que estos trabajos, que también se realizan en la calle Presidente Vásquez, forman parte de un programa de obras que ejecuta el cabildo incluyendo el drenaje pluvial.


El objetivo es que en otros sectores se ejecuten obras similares con la aprobación del síndico Juan de los Santos.