martes, 5 de febrero de 2008

Disminuye prevalencia del VIH-SIDA en el país


El Director Ejecutivo del Consejo Presidencial del SIDA, (COPRESIDA) aseguró que la tasa de prevalencia de la epidemia de VIH-SIDA que era de 1.2 por ciento a disminuido considerablemente.Humberto Salazar, reveló que la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA2007), realizada con una muestra representativa a nivel nacional arrojo resultados positivos, determinando que en los actuales momentos el numero de infectados ocupa el 0.8 por ciento.



"La prevalencia en los grupos más joven ha ido disminuyendo, en estos momentos estamos en un 0.1 por ciento que es muy baja para la República Dominicana como país del Caribe que acusaba con tener una epidemia en expansión y parte de una isla que presentaba la mayor parte de los casos en América Latina", dijo El funcionario, señalo que la epidemia está circunscrita a grupos poblacionales específicos de altos riesgo como son los travestís y homosexuales cuya tasa de prevalencia anda por un 11 por ciento.



"Por lo tanto esto es un grupo blanco para nuestra política de prevención, son grupos que tienen representación a través de una ONG y pueden tranquilamente ser estudiados", explicó.Entrevistado por los periodistas Wilkin Amador, Alba Nelly Familia y Fernando Marte en el programa Enterados que producen en CDN La Radio, El director de COPRESIDA, explico que un segmento de la población que merece mayor atención es el que vive en los bateyes, porque el VIH esta íntimamente ligado al fenómeno de la pobreza.



Expreso que la disminución en los casos de VIH-SIDA en el país se debe en gran medida a la conciencia de la población que está realizando práctica sexuales protegidas y un mayor conocimiento de lo que es la epidemia."Nosotros ahora este mes de febrero tendremos un taller para evaluar lo que es el Plan Estratégico Nacional, para adaptarlo a la situación, las políticas irán dirigida a esos grupos específicos para hacer que la epidemia disminuya" expresó.



Con relación a las pruebas que se estaban realizando en el país para la creación de una vacuna que construyera una barrera inmunológica en la población dijo que la misma fracaso. "Lamentablemente una de las vacunas que se estaba investigando en la República Dominicana fracaso y a nivel internacional fue retirado el estudio, era un estudio que se estaba realizando en 17 países diferentes incluyendo el nuestro, ese estudio fracaso hay otros estudios que se están haciendo y están en una fase de experimentación más atrasadas todavía de los cuales nosotros somos parte de la investigación" dijo.



Con relación a lo que se ha hablado sobre la posible cura del SIDA, el director ejecutivo de COPRESIDA, afirmó que esto no llegará por muchos años, porque el VIH es un virus y los virus no tienen cura."Ningún virus tiene cura, ni el de la gripe, ni el del hepatitis, ninguno, el hombre no ha descubierto ningún medicamento que destruya un virus y por lo tanto este que afecta el mismo sistema inmunológico será mucho más difícil conseguir una cura", reiteró.